LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO, UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA.

Como sujetos delegados acreditados, ayudamos y acompañamos a las empresas en la implantación de medidas de eficiencia energética y a monetizar el ahorro obtenido a través de los CAEs.

Contacta con nosotros para conocer cómo podemos ayudarle a implementar estrategias de eficiencia energética y beneficiarse de los CAEs.

Rafael Fernández
Responsable de Green Real Estate
en Apleona Iberia

CONTACTAR

En Apleona, transformamos la eficiencia energética en una oportunidad estratégica para nuestros clientes.

En el contexto actual de transición energética, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) se erige como una herramienta clave para promover la eficiencia energética en España. Este sistema responde a las obligaciones derivadas de la Directiva de Eficiencia Energética de la UE y busca incentivar la inversión en tecnologías que reduzcan el consumo energético.

Las actuaciones de eficiencia energética ejecutadas desde el 26 de enero del 2023, que cumplan con los requisitos establecidos, son susceptibles de generar CAEs.

¿Qué son los CAEs?

Son títulos que acreditan el ahorro de energía obtenido a través de proyectos de eficiencia. Cada CAE representa 1 kWh de energía ahorrada. Este sistema incentiva un mercado donde los sujetos obligados —empresas energéticas que deben cumplir con metas de ahorro— pueden adquirir CAEs generados por particulares que hayan implementado medidas de ahorro energético. De forma que este sistema flexibiliza a los sujetos obligados el modo de cumplir sus obligaciones legales de ahorro energético, a la vez que ofrece una alternativa para financiar las inversiones en eficiencia energética.

Objetivos del Sistema CAE

  • Impulsar el ahorro energético: Fomentar actuaciones que contribuyan a reducir el consumo energético.

  • Cumplimiento normativo: Facilitar a los sujetos obligados cumplir sus obligaciones de ahorro energético mediante la obtención de CAEs, como alternativa a sus contribuciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

    Fomento de inversiones sostenibles: Estimular la demanda de tecnologías eficientes, impulsando un mercado dinámico en torno a la eficiencia energética.

    Beneficios para las empresas

    • Retorno económico: Las empresas que implementan medidas de eficiencia energética, además de reducir sus costes operativos a largo plazo, pueden monetizar el ahorro energético obtenido.

    • Responsabilidad social: Participar en el sistema de CAEs refuerza el compromiso ambiental de las empresas, atrayendo a consumidores cada vez más conscientes de la sostenibilidad.

    Actores clave en el Sistema de los CAEs

    • Sujetos obligados: Empresas energéticas que deben alcanzar metas de ahorro y pueden adquirir CAEs como alternativa para cumplirlas.

    • Sujetos delegados: Entidades acreditadas que colaboran con los sujetos obligados y con los propietarios del ahorro en la generación y liquidación de CAEs.

    • Propietarios del Ahorro: Entidades o individuos que invierten en medidas de eficiencia, generando ahorros convertibles en CAEs.

    • Verificadores de ahorro energético: Entidades acreditadas que certifican que los ahorros son reales y verificables, reforzando la credibilidad del sistema.

    Tipo de medidas de ahorro

    • Medidas de catálogo: Soluciones predefinidas y estandarizadas, cuyo ahorro ya ha sido cuantificado en base a datos históricos, lo que facilita su implementación y certificación. Ejemplos: instalación de bombillas LED o sustitución de calderas de combustible por aerotermia.

    • Medidas singulares: Soluciones personalizadas que no están incluidas en un catálogo preestablecido. Cada medida debe ser evaluada individualmente, por lo que el cálculo del ahorro requiere de una documentación y análisis específico para su certificación.